
La Universidad desempeña un papel fundamental en la ciudad en la que se encuentra, actuando como un motor de desarrollo económico y social. A través de la investigación y la innovación, la Universidad atrae inversiones y genera empleo, creando un ecosistema dinámico que beneficia a toda la comunidad.
Además, colabora con empresas locales y gobiernos para abordar desafíos específicos de la región, contribuyendo a soluciones que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Pese a ello, la Universidad a menudo enfrenta críticas por ser percibida como una "torre de marfil", al centrarse en la investigación y el conocimiento de manera elitista y distante, sin una conexión real con los problemas cotidianos de la sociedad. En ese sentido, podemos afirmar que la capacidad de influencia en el cambio social está actualmente infra-explotada, y deben buscarse nuevas vías para resolver esta carencia.
Las Universidades Cívicas son instituciones de educación superior que están profundamente integradas en sus comunidades locales, cent rándose en servir al bien público y abordar las necesidades de las ciudades y regiones donde se encuentran. Priorizan la participación con sus comunidades locales, lo que incluye asociaciones con empresas, gobiernos y organizaciones sin ánimo de lucro para abordar problemas regionales. Además, representan un modelo de educación superior que integra la excelencia académica con un fuerte compromiso con el bien público, con el objetivo de ser catalizadores de un cambio positivo en sus comunidades y más allá.
En AskingValència nos proponemos impulsar la dimensión cívica de nuestras universidades, con la Universitat Politècnica de València como punta de lanza.