Skip to main content

AskingBristol: el comienzo de todo

En la lucha contra la desigualdad y en la promoción del bienestar social en las sociedades modernas, el llamado Tercer Sector complementa la labor de los gobiernos y el sector privado, ofreciendo servicios y apoyo a comunidades y grupos vulnerables que a menudo quedan al margen de las políticas públicas y de los intereses comerciales. El Tercer Sector incluye una amplia gama de organizaciones, como fundaciones, asociaciones, cooperativas y ONG, que proporcionan servicios y apoyo directo a quienes más lo necesitan.


Estas organizaciones trabajan en áreas como educación, salud, vivienda, asistencia social, conservacionismo, deporte, arte, música, etc., brindando recursos y ayuda a personas en situación de vulnerabilidad. Al hacerlo, no solo alivian las condiciones de pobreza y exclusión, sino que también promueven el desarrollo personal y comunitario, facilitando el acceso a oportunidades y mejorando la calidad de vida de los beneficiarios. Es común que las organizaciones tengan un ámbito mayoritariamente local, pues es a nivel local desde donde se empieza a construir una sociedad más igualitaria.


En una gran ciudad hay un gran número de entidades de pequeño tamaño con acceso prácticamente nulo a aquello que necesitan para dar servicio a la comunidad a la que sirven. Sorpresivamente, en la mayoría de los casos estas entidades no buscan dinero, sino cosas, tiempo, experiencia y servicios; sus peticiones son, generalmente, muy pequeñas, pero de gran impacto. 


En muchas ocasiones, las entidades no saben a quién pedir y, al tiempo, los potenciales donantes no saben a quién pueden ayudar; esto hace que el volumen de ayudas quede significativamente mermado. Reducir esta brecha es, por tanto, imprescindible para un mejor funcionamiento del sector. En este camino, la conectividad social puede ser la solución. 


AskingBristol es una iniciativa surgida en 2021 en la ciudad de Bristol (Reino Unido), encaminada a convertir la universidad en un actor clave en los procesos del Tercer Sector, que utiliza la universidad como punto de encuentro entre peticionarios y donantes, permitiendo que la alcanzabilidad de las peticiones aumente notablemente gracias a la conectividad social que proporciona la extensa comunidad universitaria.    


Se trata de un mecanismo puramente facilitador, que busca poner en contacto entidades del Tercer Sector que necesitan algún tipo de ayuda con instituciones o empresas que podrían satisfacer su necesidad. Una vez establecido el contacto, la relación continúa entre los implicados, sin participación alguna por parte de AskingBristol. En ese sentido, puede considerarse como una meta-entidad que ocupa un espacio distinto al de las entidades habituales del Tercer Sector, y que no puede existir sin estas. Además, se apoya en el concepto de universidad cívica como vivero de creadores de peticiones.